miércoles, 9 de diciembre de 2009

La Regenta



Espero que se note que disfruto en clase leyendo las primeras páginas de La Regenta de Clarín, que vamos a tratar estos días. Esta mañana he subrayado esta presentación del poema de piedra de la torre de la catedral de Vetusta.
"La torre de la catedral, poema romántico de piedra, delicado himno, de dulces líneas de belleza muda y perenne, era obra del siglo diez y seis, aunque antes comenzada, de estilo gótico, pero, cabe decir, moderado por un instinto de prudencia y armonía que modificaba las vulgares exageraciones de esta arquitectura. La vista no se fatigaba contemplando horas y horas aquel índice de piedra que señalaba al cielo; no era una de esas torres cuya aguja se quiebra de sutil, más flacas que esbeltas, amaneradas, como señoritas cursis que aprietan demasiado el corsé; era maciza sin perder nada de su espiritual grandeza, y hasta sus segundos corredores, elegante balaustrada, subía como fuerte castillo, lanzándose desde allí en pirámide de ángulo gracioso, inimitable en sus medidas y proporciones. Como haz de músculos y nervios la piedra enroscándose en la piedra trepaba a la altura, haciendo equilibrios de acróbata en el aire; y como prodigio de juegos malabares, en una punta de caliza se mantenía, cual imantada, una bola grande de bronce dorado, y encima otra más pequeña, y sobre esta una cruz de hierro que acababa en pararrayos."
El narrador, que en las primeras líneas de la novela nos ha tenido pendientes a ras de suelo de migajas de la basura, de sobras de todo y de su rumor estridente en el silencio de una tarde de octubre, nos lleva ahora hacia lo alto, hasta llegar a la cumbre, a la palabra pararrayos. He llamado esta mañana la atención sobre la realidad del modelo. Cuando posé para esta foto, en Oviedo, en septiembre de 2006, pensaba, sin duda, en el comienzo de La Regenta. Perdón por lo exhibicionista; pero es lo más cercano y realista que he encontrado. Lo más auténtico también. A leer.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Encuentro literario


Mañana jueves recibiremos los dos grupos de 3º y de 5º de Filología Hispánica —y todos los que quieran acompañarnos hasta completar el aforo—, en el aula 30, a estos dos escritores que también, hace ya más de veinte años, estudiaron en la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres. Tendremos ocasión de conocer sus planteamientos frente a la creación literaria, sus distintas poéticas y nos leerán algunos textos.
Juan Manuel Barrado (Huertas de Ánimas, 1962) y Javier Pérez Walias (Plasencia, 1960) han publicado recientemente muestras de su producción. El primero, en El Gaviero Ediciones, de Almería, Fragmentos de cal (2008); el segundo, Largueza del instante (2009), en la prestigiada colección Provincia de León, por haber logrado el Premio XVII Bienal de Poesía Provincia de León.

martes, 27 de octubre de 2009

Rodríguez Correa sobre Bécquer


La introducción firmada por Ramón Rodríguez Correa de la que hemos hablado hoy en clase, incluida en el tomo I de las Obras de Gustavo Adolfo Bécquer, en la edición de Fortanet, de 1871, págs. VII-XXXV, puede encontrarse en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, aquí.

lunes, 19 de octubre de 2009

Ágora. La voz en espiral




LA VOZ EN ESPIRAL
La difusión de la poesía en España y Portugal

Miércoles, 21 de octubre. Palacio de la Diputación Provincial de Cáceres (Plaza de Santa María).
09:30 h. Recogida de documentación
10:00 h. Inauguración y presentación del curso a cargo de los directores
10:30 h. Conferencia inaugural sobre
Ángel Campos Pámpano a cargo de Perfecto E. Cuadrado, Catedrático de Filologías Portuguesa y Gallega. Universidad Islas Baleares
Hermínio Monteiro a cargo de Carlos da Veiga Ferreira, director de la Editorial Teorema.
11:30 h. Pausa café
12:00 h. Mesa Redonda. Edición de poesía en España y Portugal
Modera:
Luis Sáez Delgado. Director de la Editora Regional de Extremadura.
Intervienen:
João de Melo. Escritor.
Manuel Borrás.  Editor (Editorial Pre-Textos)
Manuel da Silva Terra. Editor y escritor.
Emilio Torné. Editor (Calambur Editorial)

16:30 h. Mesa redonda. Revistas de poesía en España y Portugal
Modera:
Miguel Ángel Lama. Director del curso.
Intervienen:
Eduardo Pitta. Poeta y novelista.
Antonio Sáez Delgado. Profesor de la Universidad de Évora y miembro del consejo de redacción de Espacio/Espaço Escrito
Francisco José Viegas. Escritor y director de la revista Ler
Alfonso Alegre Heitzmann. Poeta y director de la revista Rosa Cúbica.
Juan Carlos Marset. Poeta, profesor y fundador de la revista Sibila.
18:00 h. Pausa café
18:30 h. Mesa redonda. Poéticas contemporáneas
Modera:
Fernando Pinto do Amaral. Director del curso.
Intervienen:
Antonio Carlos Cortez. Poeta y crítico literario.
José Luis Puerto. Profesor y poeta.
Helga Moreira. Poeta.
Miguel Casado. Crítico y poeta.
20:00 h. Lectura de Poemas

lunes, 31 de agosto de 2009

Una carta

Hace casi un año:

"¡Hola Miguel Ángel!
¿Qué tal todo?
Quería comunicarte que utilizando los ingredientes que me dijiste (ánimo, tesón y trabajo) he aprobado las oposiciones y además con plaza. Ahora parece como si llevase toda mi vida trabajando en esto, aunque apenas llevo un mes, me gusta mucho mi trabajo y todos los días aprendo algo nuevo. Estoy en el instituto de [...], tan sólo a 23 kms. de mi pueblo. Tengo dos 2º de ESO de 30 alumnos cada uno, que son una bomba, de uno de ellos soy tutora, un 3º de 22 que, comparado con los otros, es buenísimo, y una optativa La lengua como herramienta. Como me hacen falta horas para completar mi horario también estoy encargada de la biblioteca, me enseñarán a ordenar y catalogar libros. Creo que este año voy a aprender muchísimo." […]

domingo, 28 de junio de 2009

Apunte de un final de curso

Mañana, examen. El penúltimo, pues todavía me queda un erasmus. En el aula 26, a las 10:00 horas. Como todos los años desde que llevo con esta asignatura de Literatura española . Siglo XIX y que yo hago de novela española del siglo XIX, de Larra a Blasco Ibáñez, hay dos modelos. Uno es para los que han preparado la asignatura por su cuenta y se presentan a una carta. Otro es a la carta, para aquellos que han participado en nuestra evaluación continua. De hecho, algunos ni aparecerán mañana; pues ya tienen su nota —alta, confirmo. Un placer.

sábado, 6 de junio de 2009

Lecciones de Teatro Clásico II


Lecciones de Teatro Clásico (II)
Escenarios y lecturas del teatro europeo de los siglos XVII y XVIII

Desde el miércoles 24 al viernes 26 de junio de 2009

LUGAR DE CELEBRACIÓN
Salón de Actos del Palacio de La Generala. Servicios Centrales de la Universidad de Extremadura. Plaza de Caldereros, 1. Cáceres
CRÉDITOS: 2,5
PARTICIPANTES
Germán Vega García-Luengos (Universidad de Valladolid)
Helena Pimenta (Asociación de Directores de Escena de España)
Eduardo Vasco (Compañía Nacional de Teatro Clásico)
Lourdes Bueno Pérez (Austin College. Texas)
Marcos Ordóñez (Universitat Pompeu Fabra-Babelia, diario El País)
Abraham Madroñal (Centro de Ciencias Humanas y Sociales. C.S.I.C.)
Laura Dolfi (Universidad de Parma. Italia)
Mª Rosario Leal Bonmati (UNED. Plasencia)
Denis Rafter (Autor y director)
Emilio Peral Vega (Universidad Complutense de Madrid)
Francisco Lafarga (Universidad de Barcelona)
Gregorio Torres Nebrera (Universidad de Extremadura)
José Luis Oncíns (Universidad de Extremadura)
Inés Rodríguez (Universidad de Valencia)
Isidro Timón Rodríguez (Consorcio Gran Teatro Cáceres)
Francisco Javier Magariño (Festival de Teatro Clásico Alcántara)
DIRECTOR
Miguel Ángel Lama (Universidad de Extremadura)
SECRETARIO
José Roso Díaz (Universidad de Extremadura)
INFORMACIÓN
Vicerrectorado de Extensión Universitaria. Plaza de Caldereros, 2 CÁCERES.
PATROCINA
CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
CONSORCIO GRAN TEATRO DE CÁCERES
XX FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE CÁCERES
Programa

miércoles, 29 de abril de 2009

El tragaluz

Hoy ha traído Alicia a clase una grabación de El tragaluz de Buero Vallejo, con el que estamos estos días. Se trata de aquella versión para televisión que hizo la directora Mercè Vilaret, creo que en 1982, interpretada por Emilio Gutiérrez Caba, Carlos Velat, Maife Gil, Felipe Peña, Concha Bardem, Muntsa Alcañiz, Pep Sais, Alfonso Zambrano. Todos mis esfuerzos para reproducir en mi explicación en clase el montaje de José Osuna en 1967 se han venido abajo al mostrar estas imágenes —y un sonido muy malo—, que, sin embargo, creo que han sido expresivas hoy de la idea de la obra.
Me empeño todo lo posible en exponer la sabiduría teatral de un autor como Buero Vallejo en una España como la de los años sesenta. Ojalá se capte. Parece que sí, por la actitud de los estudiantes en clase hoy. Espero que cunda.



En la fotografía, José María Rodero (Mario), Francisco Pierrá (El Padre) y Jesús Puente (Vicente). El tragaluz se estrenó en el Teatro Bellas Artes (Madrid) el 7 de octubre de 1967. Dirección de José Osuna.

jueves, 16 de abril de 2009

Luis Cernuda, Luis de Baviera y 'Lohengrin'

Sólo dos tonos rompen la penumbra:
Destellar de algún oro y estidencia granate.
Al fondo luce la caverna mágica
Donde unas criaturas, ¿de qué naturaleza?, pasan
Melodiosas, manando de sus voces música
Que, con fuente escondida, lenta fluye
O, crespa luego, su caudal agita
Estremeciendo el aire fulvo de la cueva
Y con iris perlado riela en notas.

"Luis de Baviera escucha Lohengrin", de Desolación de la Quimera (1962)

Nota bene: suena la música de fondo que me habría gustado escuchar esta mañana leyendo los versos de este poema. Es fácil. Otro día.

viernes, 10 de abril de 2009

Viernes Santo


© Manuscrito de La Regenta, con ilustraciones del autor. Archivo Tolivar Alas. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Nota bene: Hemos comentado en clase este comienzo de la novela que ahora podéis ver tal y como fue escrito.

“También Ana miró al cielo muy de mañana, y sin poder remediarlo pensó ¡si lloviera! Lo deseaba y le remordía la conciencia de este deseo. Estaba asustada de su propia obra. «Yo soy una loca -pensaba- tomo resoluciones extremas en los momentos de la exaltación y después tengo que cumplirlas cuando el ánimo decaído, casi inerte, no tiene fuerza para querer». Recordaba que de rodillas ante el Magistral le había ofrecido aquel sacrificio, aquella prueba pública y solemne de su adhesión a él, al perseguido, al calumniado. Se le había ocurrido aquella tremenda traza de mortificación propia en la novena de los Dolores, oyendo el Stabat Mater de Rossini, figurándose con calenturienta fantasía la escena del Calvario, viendo a María a los pies de su hijo, dum pendebat filius, como decía la letra. Había recordado, como por inspiración, que ella había visto en Zaragoza a una mujer vestida de Nazareno, caminar descalza detrás de la urna de cristal que encerraba la imagen supina del Señor, y sin pensarlo más, había resuelto, se había jurado a sí misma caminar así, a la vista del pueblo entero, por todas las calles de Vetusta detrás de Jesús muerto, cerca de aquel Magistral que padecía también muerte de cruz, calumniado, despreciado por todos... y hasta por ella misma... Y ya no había remedio, don Fermín, después de una oposición no muy obstinada, había accedido y aceptaba la prueba de fidelidad espiritual de Ana; doña Petronila, a quien ya no miraba como tercera repugnante de aventuras sacrílegas, se había ofrecido a preparar el traje y todos los pormenores del sacrificio... «¡Y ahora, cuando era llegado el día, cuando se acercaba la hora, se le ocurría a ella dudar, temer, desear que se abrieran las cataratas del cielo y se inundara el mundo para evitar el trance de la procesión!».

Ana pensaba también en su Quintanar. Todo aquello era por él, cierto; era preciso agarrarse a la piedad para conservar el honor, pero ¿no había otra manera de ser piadosa? ¿No había sido un arrebato de locura aquella promesa? ¿No iba a estar en ridículo aquel marido que tenía que ver a su esposa descalza, vestida de morado, pisando el lodo de todas las calles de la Encimada, dándose en espectáculo a la malicia, a la envidia, a todos los pecados capitales, que contemplarían desde aceras y balcones aquel cuadro vivo que ella iba a representar? Buscaba Ana el fuego del entusiasmo, el frenesí de la abnegación que hacía ocho días, en la iglesia, oyendo música, le habían sugerido aquel proyecto; pero el entusiasmo, el frenesí, no volvían; ni la fe siquiera la acompañaba. El miedo a los ojos de Vetusta, a la malicia boquiabierta, la dominaba por completo; ya no creía, ni dejaba de creer; no pensaba ni en Dios, ni en Cristo, ni en María, ni siquiera en la eficacia de su sacrificio para restaurar la fama del Magistral: no pensaba más que en el escándalo de aquella exhibición. «Sí, escándalo era; la mujer de su casa, la esposa honesta, protestaba dentro de Ana contra el espectáculo próximo... No, no estaba segura de que su abnegación fuese buena siquiera; acaso era una desfachatez; la paz de su casa, el recato del hogar, lo decían con silencio solemne...» y Ana sudaba de congoja... «¡Lo que había prometido!».

No llovió. El toldo gris del cielo continuó echado sobre el pueblo todo el día. Una hora antes de obscurecer salió la procesión del Entierro de la iglesia de San Isidro.”

(La Regenta, capítulo XXVI)

lunes, 6 de abril de 2009

Para 'El cuarto de atrás'

Como tenemos programada esta espléndida lectura para el final del curso, dejo aquí este enlace al comentario de un sabio y buen profesor de literatura, y escritor de libros de poemas que ojalá algún día caigan en vuestras manos. Es Santos Domínguez quien os habla de la lectura de Carmen Martín Gaite.

miércoles, 1 de abril de 2009

Emilia Pardo Bazán y su Fray Luis



En el capítulo XXII de La madre Naturaleza, Gabriel Pardo, que no puede conciliar el sueño, toma un ejemplar de esta edición del Cantar de los Cantares, con la traducción, claro, y los comentarios de Fray Luis de León.
"Al lado de la portada se veía, en un grabado en madera, la faz pensativa y melancólica, la espaciosa y abovedada frente del Maestro León; debajo un emblema, un árbol con el hacha al pie y la leyenda siguiente: ab ipso ferro. La polilla se había ensañado en el volumen, recortando caprichosos calados al través de las hojas."
El relato del instante gozoso de disfrute con la lectura es impagable, y capital en importancia su significación para el sentido de esta espléndida novela de la Pardo Bazán.

jueves, 12 de marzo de 2009

Siempre Valle

Hoy he llevado a clase un ejemplar prestado de uno de los esperpentos que estamos analizando en clase. Es el último de la trilogía de Martes de Carnaval, y se publicó suelto en la colección de 'La Novela Mundial', que es la edición que he llevado a clase y que me ha prestado mi colega Isabel Román. Ella explica en sus clases el teatro de Valle enseñando estas cosas y más documentos. Me ha prometido dejarme algo más para que lo enseñe yo en las mías.
Hoy Valle ha provocado algunas sonrisas gustosas en clase. Siempre pasa. Siempre Valle.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Niebla

Siempre hay motivos para la reflexión entusiasmada cuando tratamos en clase Niebla de Unamuno. Deambulamos por la nebulosa realidad textual de la obra y reparamos en tantas incógnitas...
En una de las referencias bibliográficas que he citado esta mañana y que copio abajo está esta cita de "Leyendo a Flaubert", de Contra esto y aquello:

"Él, Flaubert mismo, decía que el autor debe estar en sus obras como Dios en el universo, presente en todas partes, pero en ninguna de ellas visible. Hay, sin embargo, quienes aseguran ver a Dios en sus obras. Y yo aseguro ver a Flaubert, al Flaubert de la correspondencia íntima, en muchos personajes de sus obras.
Sólo en obras de autores mediocres no se nota la personalidad de ellos, pero es porque no la tienen. El que la tiena la pone dondequiera que ponga la mano, y acaso más cuanto más quiera velarse. A Flaubert se le ve en sus obras" […]

Ver Bénédicte Vauthier, 'Niebla' de Miguel de Unamuno: a favor de Cervantes, en contra de los "cervantófilos". Estudio de narratología estilística. Bern, Peter Lang, 1999, pág. 115.

martes, 13 de enero de 2009

Cartografía galdosiana (I)

Como hoy, para recibir el año, hemos empezado trazando la desmesura de la obra literaria de don Benito Pérez Galdós, pongo aquí el principio de ese largo listado de cuarenta y seis novelas o episodios en el que tenemos que comprender La Corte de Carlos IV, que vamos a tratar en clase en estos días.

Episodios Nacionales
Primera serie (1873-1875):

Trafalgar (Enero-febrero 1873)
La Corte de Carlos IV (Marzo-abril 1873)
El 19 de marzo y el 2 de mayo (Octubre-noviembre 1873)
Bailén (Octubre-noviembre de 1873)
Napoleón en Chamartín (Enero 1874)
Zaragoza (Abril 1874)
Gerona (Junio 1874)
Cádiz (Septiembre-octubre 1874)
Juan Martín ‘El Empecinado’ (Diciembre 1874)
La batalla de los Arapiles (Febrero-marzo 1875)

miércoles, 7 de enero de 2009

El Doctor Centeno

Sin haber salido esta edición, me aventuré a incluirla, junto a otras, en el programa oficial de la asignatura de Literatura Española Siglo XIX, y ahora puedo anunciarla, como hice en clase antes de las vacaciones de Navidad. Son cuatrocientas páginas de novela introducidas por casi cien de una aproximación a ella, a sus caracteres, a su contexto, a su naturalismo a la española, e incluso a aspectos tan queridos como lo referido al manuscrito —se incluye foto en el libro— que ilumina mi compañera y amiga Isabel Román Román, a quien esperamos dentro de unos días para que nos hable de esta formidable manera de editar a Galdós.
No despreciéis la letra pequeña, las notas, que son manantiales para conocer más sobre Galdós y su tiempo. Feliz año nuevo.